Un mundo feliz
Año de publicación: 1932
Autor: Aldous Huxley (1894-1963)
Un mundo feliz presenta una sociedad hipersexualizada donde la pobreza, el dolor y la vejez son cosas relegadas a aquellos que viven en “territorio salvaje”. A cambio de la felicidad la sociedad “civilizada” ha perdido cosas trascendentales como la privacidad, la libertad, el amor y el arte. Cada individuo es fabricado en masa, posteriormente se le adoctrina para que cumpla y acepte felizmente, el rol y la vida que corresponde a la casta a la que pertenece.
¿Realidad?
El avance en la tecnología biogenética, el consumo de drogas, la libertad sexual, y objetivos de la ONU como el fin de la pobreza y el hambre cero son cada vez más cercanos a la ficción que nos presenta Huxley, ¿será que llegará el punto donde se rompa la línea entre la realidad y la ficción? ¿habrá manera de obtener los beneficios de un mundo feliz sin pagar el mismo precio?
Ilustración por Diana Reyes
1984
Año de publicación: 1949
Autor: George Orwell (1903-1950)
En un mundo en permanente guerra con un gobierno totalitario, vigilante y creador de la verdad. Winston Smith entabla una relación con una mujer, algo totalmente prohibido, en el proceso experimenta un vaivén de emociones que lo llevan a cuestionarse su forma de vida, la sociedad y su amor al partido.
¿Realidad?
Cuando vives en un mundo donde constantemente eres vigilado y bombardeado con información que corresponde a los intereses de otros ¿existe la libertad del pensamiento?
Ilustración por Diana Reyes
Rape of the Mind: The Psychology of Thought Control, Menticide, and Brainwashing
Año de publicación: 1956
Autor: Joost Abraham Maurits Meerloo (1903-1976)
El Dr. Meerloo fue un psiquiatra que experimento los métodos de tortura mental aplicados por los nazis, luego de huir, se dedicó a observar y estudiar los métodos coercitivos en traidores y sobrevivientes de los regímenes totalitarios. Su libro es producto de todas sus experiencias, en él plantea un análisis de los métodos del control y el lavado del cerebro, no solo dentro de los regímenes, sino también en la sociedad en general donde las nuevas tecnologías y la comunicación en masa pueden ser usadas como herramientas de manipulación y adoctrinamiento masivo.
¿Realidad?
"Vivimos en un mundo de ruido constante que captura nuestras mentes incluso cuando no somos conscientes de ello". ¿La dependencia a los dispositivos móviles en las nuevas generaciones tendrá como factor el uso de estas técnicas?
Ilustración por Diana Reyes